Tabla de Contenidos
El vino Mencía es un tipo de vino tinto procedente de la variedad de uva Mencía. De hecho, en los últimos años, ha alcanzado una gran reputación. El motivo de que este vino Mencía se haya popularizado tanto no es otro que por sus excelentes aromas y sabores. Y es que, el vino Mencía destaca por tener unas propiedades organolépticas muy especiales y fácilmente reconocibles.
El origen de el vino de Mencía se sitúa en el noroeste peninsular. En concreto, las zonas de El Bierzo (León), Valdeorras (Ourense) y Ribeira Sacra (Ourense – Lugo). Aunque, existen algunas zonas de Rías Baixas, Monterrei o norte de Portugal en donde también se cultiva la Mencía.
A continuación, vamos a explicar las características más importantes del vino Mencía. Y posteriormente, expondremos cuáles son los mejores vinos de Mencía en relación calidad-precio a nuestro modo de ver.
Características del Vino Mencía
Tal y como hemos explicado, el vino Mencía es un tipo de vino tinto y procede del noroeste de España. Su variedad de uva Mencía nunca antes había sido tan cotizada y valorada como en la actualidad. La razón de ello es que muchos viticultores y enólogos han centrado muchos esfuerzos en los últimos años para explotar un tipo de uva que se encontraba un poco en el olvido.
La Mencía es una uva con un tamaño medio, de piel gruesa bien concentrada en racimos pequeños y compactos. Al hacer vinos con Mencía se obtiene en primer lugar un mosto rojo granate con una gran cantidad de azúcares. Así mismo, en la fermentación estos son capaces de convertirse en alcohol sin perder demasiada fructosidad ni tener una gran acidez. Por ello, normalmente, cualquier vino Mencía presenta un color intenso, aromas muy frutales y el paladar aterciopelado.
Se trata de vinos con gran capacidad de envejecimiento, aunque en verdad también se hacen vinos jóvenes muy aromáticos y atractivos. Una de las principales claves en el éxito de un vino de Mencía está en la calidad de su uva. Así, las uvas procedentes de viñedos viejos ofrecen una calidad excepcional, aunque un rendimiento mucho menor. Posteriormente, en bodega, también resulta clave un proceso productivo cuidado. Por eso, bodegas con mayor experiencia y profesionales cualificados elaboran mejores vinos de Mencía.
Notas de cata típicas de los vinos de Mencía:
En la cata, los vinos de Mencía son bastante reconocibles. Esto se debe a que posee unas características organolépticas muy concretas y fácilmente distinguibles de cualquier otra variedad de uva tinta.
A simple vista, destaca el color rojo intenso con matices que pueden variar desde el cereza al violeta. Normalmente, tiene una capa media-alta o alta debido a su intensidad tánica.
En nariz, se aprecian aromas intensos a fruta roja con notas florales de violetas. Según la crianza y su envejecimiento, puede presentar además notas especiadas, vainilla, torrefacto y mineral algo variable.
Finalmente, en boca es, sin duda, un vino aterciopelado y fácil de beber. Fresco, envolvente y con buena estructura. Aquí destacan los aromas a fruta roja con taninos redondos. Por lo general, son vinos bastante equilibrados.
Mejores vinos Mencía en relación calidad-precio:
Como buenos amantes de los vinos de Mencía tenemos nuestras preferencias y gustos. Asimismo, queremos exponer algunos de los vinos que nos parecen más interesantes por su relación calidad-precio. Para ello, hemos analizado los más de 100 vinos de Mencía disponibles en nuestra tienda online. Y finalmente, hemos realizado una selección de los vinos cuya calidad y precio nos convencen más.
Abadía Da Cova Mencía Barrica
Está elaborado por Adegas Moure en pleno corazón de Ribeira Sacra. Su Mencía pertenece a la denominada “viticultura heroica” al ser cultivada en grandes pendientes junto al río. Además, presenta una crianza de 18 meses en barrica de roble francés que le otorgan unos aromas muy específicos. Su precio está sobre los 15-18 euros por botella.
Pittacum Val de la Loba
En este caso, Pittacum es la bodega responsable de esta joya enológica. Su elaboración se sitúa en El Bierzo (León). Y presente una crianza de 12 meses en barrica. El precio oscila entre los 16-19 euros aproximadamente.
Paco
Este vino es el Mencía que elabora la bodega de Paco y Lola. Se trata de un vino Mencía elaborado en Valdeorras (Orense). Tiene un precio muy competitivo que varía entre los 11-14 euros. Las notas de cata son típicas de la variedad, con aromas a fruta roja, notas minerales, frescas y elegantes.
Ultreia Mencía
Rául Pérez Viticultor es el responsable de la creación de este magnífico vino de Mencía. Desde El Bierzo (León) y con las mejores cepas de la variedad tiene lugar este vino. Asimismo, recibe además una crianza de 12 meses en barrica. El precio oscila entre los 14-17 euros en el mercado.
Vía XVIII Viña Somoza
Viña Somoza es una bodega gallega muy fiel a sus orígenes. Quizás por eso, elaboran un auténtico vino Mencía en Valdeorras que representa muy bien el terruño de la región. Así, este vino nos ofrece unas notas aromáticas y sabores propios de la Mencía gallega de Valdeorras como frutos rojos frescos, notas herbales interesantes… Sus 11 meses de crianza en barrica le dan ese toque especiado y atractivo, y le confieren una evolución increíble. El precio es de unos 14-18 euros.
Minius Mencía
Se elabora con la variedad Mencía procedente de viñedos de Monterrei (Orense). Un vino tinto fácil de beber, elegante y fresco. La bodega responsable es la reconocida Adegas Moure que además elaboran grandes albariños en Rías Baixas. Sin embargo, en esta ocasión sorprenden con un elegante y atractivo Mencía que nada tiene que envidiar al resto. Su precio varía entre los 10-15 euros.