Tabla de Contenidos
Los vinos de Toro son aquellos que se elaboran en la denominación de origen Toro. Esta denominación se ubica en el entorno del municipio de Toro (Zamora – España). De hecho, uno de los principales atractivos de esta región son los vinos de Toro. El motivo es que se trata de una región vitivinícola con una gran tradición e historia en la elaboración de vinos. Por eso, si te interesa saber como son los vinos de Toro este artículo te interesa.
¿Qué son los vinos de Toro?
Los vinos de Toro tienen una reputación histórica por su calidad y excelencia. De hecho, se dice que ya en época romana se cultivaba la vid en esta región. Así que, os podéis imaginar la gran experiencia y tradición vitivinícola que existe en esta zona. Pero si te preguntas qué son los vinos de Toro y por qué son tan especiales, te interesa leer lo siguiente.
El entorno de Toro se encuentra en el sureste de la provincia de Zamora. Aunque también linda con una zona del suroeste de la provincia de Valladolid. En esta zona se elaboran los vinos de Toro en zonas muy próximas al río Duero. De hecho, es una denominación de origen muy próxima a la Ribera del Duero, famosa por su paso del río Duero. Aunque, como vemos no es la única por la que pasa este gran río.
La denominación donde se elaboran los vinos de Toro cuenta con una extensión de 62.000 hectáreas. De estas, más de 8.000 son de viñedos donde se cultiva la vid con la que se producen los vinos de Toro.
El suelo de la denominación de origen Toro
Esta región se caracteriza por suelos de textura arenosa, fáciles de trabajar. Aquí, la vid penetra sus raíces a gran profundidad por este motivo. Por lo que en épocas de sequía sus raíces son capaces de extraer más fácilmente el agua del subsuelo.
El terreno contiene elementos procedentes de la descomposición de areniscas, calizas y arcillas de suelos pardos. Estos se formaron en la Era Terciaria y Época Paleógena y han evolucionado hasta la actualidad.
El PH es más o menos neuro, lo que favorece la disponibilidad de nutrientes a la planta. Al mismo tiempo, favorece un ecosistema y entorno microbiano que garantiza la salud de la vid.
El suelo donde crece la vid de los vinos de Toro tiene bajos niveles de materia orgánica. Esto provoca que la planta crezca fuerte y de una buena calidad de uva.
El clima de la región de Toro
El clima predominante es Mediterráneo Continental. Sin embargo, la realidad es que la región de Toro cuenta con unos microclimas idóneos para elaboración de vino. Así, se puede decir que la temperatura media anual es de unos 12-13 grados con un rango de entre los -11 y 40 grados. Por lo tanto, hay épocas del año con un clima semi-árido.
Las precipitaciones presentan una media de 350-400 mm anuales. Por lo tanto, no es que llueva mucho. Sin embargo, tal y como hemos visto antes, la vid tiene largas raíces y carece de sequía al extraer el agua del subsuelo.
En cuanto a horas efectivas de sol se puede decir que hay unas 3.000 en el mejor de los casos. Esto favorece la formación de clorofila y el crecimiento o desarrollo de la planta. Por lo tanto, de algún modo, se garantiza el pleno crecimiento y desarrollo de la vid en esta zona.
Para la elaboración de vinos de alta calidad a veces se necesita someter a la vid a condiciones climatológicas extremas. Por eso, los vinos de Toro poseen en parte este factor. Aquí, los inviernos suelen ser muy fríos y los veranos calurosos. Si a eso le sumamos las horas de sol, las características del suelo y la tipología de la variedad de uva el resultado es excepcional.
La variedad de uva: El clon histórico de la Tempranillo de Toro
Los viticultores, enólogos, ingenieros agrónomos y otros profesionales saben bien la importancia de la variedad de uva para hacer un buen vino. La suerte es que aquí los vinos de Toro tienen algo muy especial, el clon histórico de la Tempranillo. Esta tiene nombre propio, la tinta de Toro.
La variedad Tinta de Toro es hermana de la Tempranillo o Tinta Fino. La razón es que como todo ser vivo, la genética de la vid va evolucionando en el tiempo para adaptarse a las situaciones donde se asienta.
Hoy en día, se sabe a ciencia cierta que la Tempranillo y la Tinta de Toro comparten orígenes. Sin embargo, ambas han ido evolucionando, creando características ligeramente distintas para resistir y adaptarse al terreno donde crecen. Por eso, los vinos de Toro elaborados con la uva Tinta de Toro presenta diferencias con la Tempranillo o Tinta Fino.
A parte de la Tinta de Toro, hay otras variedades de uva que se cultivan en esta región. Entre las más populares podemos citar a la Garnacha Tinta, la Verdejo o la Albillo Real. Aunque, lógicamente la fama se la lleva la Tinta de Toro por ser la variedad principal con mayor extensión de viñedos.
Los vinos de Toro: Marcas y precios
En la actualidad, hay más de 65 bodegas en Toro. Estas se encargan de elaborar los vinos de Toro bajo distintas marcas y en diferentes calidades.
El consejo Regulador de Vinos de Toro se fundó en 1987. Desde entonces, son muchas las bodegas y los viticultores que han pasado por aquí tratando de elaborar los mejores vinos de Toro. Por lo tanto, como es lógico, existen cientos de vinos distintos en Toro y a veces decidirnos por uno puede resultar difícil. Por eso, en primer lugar, hemos decidido hacer una recopilación de las bodegas más importantes y conocidas de Toro. Y finalmente, haremos una selección de los mejores vinos de Toro según nuestra experiencia y criterio.
Cyan
Bodega perteneciente al Grupo Matarromera ubicada en el kilómetro 9 de Valdefinjas-Venialbo de Toro. En ella se elaboran vinos de Toro ecológicos de gran calidad, como su Cyan Crianza.
Divina Proporción
Esta bodega se fundó en el año 2010. Sin embargo, en poco tiempo han sabido hacerse con un hueco en el mercado vitivinícola por su excelente calidad y saber hacer. Sus vinos Abracadabra y Madremía son todo una joya enológica digna de probar alguna vez.
Numanthia
Todo un mítico en los vinos de Toro. Numanthia es una bodega muy reconocida por elaborar vinos clásicos de la región con una calidad excepcional. Su vino Termanthia es altamente reconocido en todo el mundo por su esmerada calidad.
Vetus
Esta bodega pertenece al Grupo Artevino. En ella se elaboran vinos de relación calidad-precio muy buena como su Flor de Vetus.
Campo Eliseo
Los de Campo Eliseo son fruto de una pasión por el mundo del vino. Sus fundadores fueron unos franceses amantes del vino que quisieron elaborar grandes vinos en esta tierra. De ellos se puede decir que lograron hacer unos increíbles vinos.
Pintia
El grupo Vega Sicilia posee una bodega en Toro muy conocida por sus vinos Pintia. Poco que decir de ellos, pues todos saben bien la excelencia de la marca Vega Sicilia y todas sus marcas.
Fariña
Se trata de una bodega familiar orgullosa de sus raíces y de la región de Toro. Sus vinos expresan muy bien el carácter del terruño de Toro. Por lo que merecen mucho la pena degustarlos.
Frutos Villar
Bajo la marca Muruve, Frutos Villar elabora magníficos vinos de Toro. Esta bodega es una referencia en varias denominaciones de origen en Castilla y León. Sin embargo, los vinos de Toro son todo un placer para los sentidos.
Quinta de la Quietud
Se trata de una bodega de Toro que apuesta por los vinos ecológicos y naturales. La experiencia de más de 2 décadas en esta región y la calidad de sus vinos nos hace entender el por qué de su apuesta por lo natural y ecológico.
San Román
Todo un clásico si hablamos de vinos de Toro. Está claro que no podía faltar en nuestra lista esta bodega. En ella se elaboran auténticos vinos de calidad como lo es su Prima o el propio San Román. Dos míticos vinos que no dejan indiferentes a nadie.
Teso la Monja
No podría faltar tampoco los vinos de Teso la Monja. Esta bodega sorprende con elegantes vinos que son dignos de los paladares más sofisticados. Desde su Románico hasta su Teso la Monja, pasando por Almirez o Victorino todos tienen algo especial.
Los mejores vinos de Toro: Nuestra recomendación relación calidad-precio
Ahora que ya sabes un poco más sobre los vinos de Toro y sus principales bodegas te quiero regalar una selección de los mejores relación calidad-precio. Es una humilde opinión basada en la experiencia de quien lleva bastantes años siendo un apasionado del vino y dedicándose a ello. Estoy seguro de que existen muchos otros vinos que tienen una magnífica relación calidad-precio y no conozco. Por eso, si se te ocurre alguno más, por favor déjamelo en comentarios y lo añadiré con gusto.
Por vinos con relación calidad-precio entiendo vinos que tienen una alta calidad, pero que su precio no es excesivo para el valor que ofrece. A mi personalmente me encantan este tipo de vinos. Por eso, en nuestra tienda online de vinos siempre apostamos por esta relación calidad-precio.
A continuación, te muestro los mejores vinos de Toro en relación calidad-precio. Estoy seguro que te van a gustar todos ellos, así que no dudes en acceder a nuestra web y hacerte con alguno de ellos si así lo deseas.
Románico
Es un vino tinto joven con una crianza de 6 meses en barrica de roble francés. Aromas a frutos rojos sobre un fondo floral muy delicado. En mi opinión, una estructura y un equilibrio perfecto que junto a su precio que oscila los 11 euros es idóneo para cualquier ocasión.
Abracadabra Crianza
Si tenemos en cuenta que este vinos se elabora con cepas viejas de más de 80 años, no es de extrañar que la calidad sea excepcional. Este tinto crianza se envejece durante 14 meses en barricas de roble francés y americano. Sus notas de cata nunca dejan indiferentes a nadie. Una recomendación muy buena sin lugar a dudas.
Flor de Vetus
Es un vino tinto joven con 9 meses de crianza. Destaca por sus notas afrutadas y ligeros toques torrefactos que lo hacen agradable y fácil de beber. El precio es de unos 9-10 euros, por lo que se trata de un vino muy competitivo teniendo en cuenta su calidad.
Matsu El Pícaro
Un vino joven, pero con fuerza, lleno de aromas y sabores sin igual. Su breve crianza es de tan solo 2 meses, pero quizás sus depósitos de hormigón le aporten ese toque tan especial que tiene en cada sorbo. Intenso en boca, fácil de beber y ligero carácter dulce.
Primero de Fariña
Este vino es un maceración carbónica elaborado por una mítica bodega de Toro. En boca es sabroso, fresco, afrutado y posee unos aromas muy interesantes.
Almirez
Se trata de un tinto crianza con 14 meses de envejecimiento. Destacan sus notas a fruta madura, aromas torrefactos, café y paso amable por el paladar. El precio ronda los 17 euros, lo cual, es barato para la calidad que ofrece cada copa de este vino.
San Román
Es un clásico de los amantes del vino de Toro. Su precio puede parecer elevado, sin embargo, merece mucho la pena. Con 94 puntos Parker, es uno de los vinos más reconocidos de Toro en el mundo. No es para menos si tenemos en cuenta sus 24 meses de crianza en barrica y sus excelentes notas de cata resultantes.